Black Friday 2018

El Black Friday 2018 o, lo que es lo mismo, el Viernes Negro llega con fantásticos descuentos en 2018

NOVEDADES BLACK FRIDAY 2018

Nos encontramos a finales del mes de julio, el Black Friday cada vez está más cerca y algo ha llamado poderosamente la atención de los consumidores en las últimas semanas.

Y es que en diversos medios de comunicación y publicitarios, han visto como se promocionaba el Black Friday del verano y claro está, la pregunta no se ha hecho esperar. El Black Friday… ¿no es noviembre?

Sí, tranquilo, aún tendremos que esperar unos meses para vivir la cita más espera por comercios y consumidores.

Lo que hemos visto estos días, en una fantástica estrategia de ventas idea por algunas empresas del sector tecnológico, que han visto en celebrar su propio Black Friday, una forma realmente eficaz de activar sus ventas en el periodo estival.

Unos meses, julio y agosto, de bajo consumo tecnológico, que recibe un notable impulso con acciones promocionales como este Black  Friday del verano.

Black Friday 2018, el mejor día para comprar

Desde Estados Unidos hasta Europa. La tendencia Black Friday arrasa y causa furor por donde pasa. En la mayoría de los casos, como sucede en España, llega para quedarse.

Y no es de extrañar ya que nos brinda la oportunidad de encontrar productos de todo tipo a un precio más bajo de lo habitual. Y para colmo, ¡justo antes de Navidad!.

De hecho, uno de los principales reclamos del Black Friday 2018 será precisamente este.

La oportunidad idónea para adelantar algunas comprar navideñas. Evitando así el estrés que acarrean las compras de última hora. Y, por supuesto, ahorrando una buena cantidad de dinero gracias a las suculentas rebajas propias del Viernes Negro.

Productos de toda índole estarán a la venta durante al menos 24 horas, a precios muy inferiores a lo habitual.

Desde ropa, calzado de hombre, zapatos de mujer… hasta mobiliario y complementos para el hogar, pasando por todo tipo de tecnología.

Miles de bienes y servicios de cualquier índole, se verán afectados por los descuentos exprés de este esperado Black Friday 2018

¡A propósito! Seguro que muchos de vosotros sentís curiosidad por saber de donde ha salido este día de compras. Implantado con tal velocidad y éxito en nuestro país.

¿De donde viene el Black Friday?

Pues bien, el Viernes Negro tiene su origen en Estados Unidos.

Allí, el último viernes del mes de noviembre, que siempre es el día siguiente a la festividad nacional de Acción de Gracias, se celebra el Black Friday. 

Esto se debe a que muchas personas aprovechan la festividad de Acción de Gracias que es jueves, para tomarse el viernes libre y disfrutar de un fantástico puente.

Los comercios, viendo la gran afluencia de público ocioso que podían atraer esos días, comenzaron a lanzar ofertas. Fueron tan bien acogidas por el público que se convirtió en un fenómeno. Tal, que a día de hoy podemos considerarlo de proporciones mundiales.

Y esta es la explicación de hablemos de Friday (viernes) ¡y de ningún otro día!

Pero, ¿porque el viernes negro? 

La respuesta a esta pregunta os resultará bastante curiosa.

Los comerciantes el día después de Acción de Gracias se encontraban en muchos casos en números rojos.

Con este día especial de rebajas y compras implusivas, encontraron la fórmula mágica para dejar atrás sus números rojos. Y así acabar el año con ganancias, es decir, en números negros¡en números Black!

black friday 2018 zapatos hombre

 

Zuecos de enfermera, ¡descubre todas sus ventajas!

¿Por qué se recomienda su uso?

Cuando hablamos de zuecos de enfermera, conocidos de forma genérica como zuecos sanitarios, nos referimos a un tipo de calzado laboral específicamente diseñado para satisfacer las necesidades concretas de los profesionales del ámbito sanitario.

Entre las características que hacen de este zapato la opción perfecta para este tipo de trabajos encontramos:

  • Comodidad
  • Ligereza
  • Seguridad
  • Higiene
  • Transpirabilidad
  • Ergonomía
  • Sujeción

zuecos de enfermera

Además de todo esto, los zuecos de enfermera tienen una virtud muy valiosa tratándose de un calzado que se utilizará en centros sanitarios, y es que, gracias a su ligereza y su suela de goma, resultan muy silenciosos, perfectos para evitar molestar de forma innecesaria a los pacientes.

Tipos de zuecos de enfermera

Llegado el momento de elegir unos buenos zuecos sanitarios, podemos distinguir tres tipos:

Zuecos de enfermera abiertos

Los más cómodos de poner y quitar, perfectos para permanecer muchas horas en pie.

zueco enfermera
ZUECO LÍNEA BLANCA 0035MENORCA

Zuecos de enfermera semi-abiertos

Estos se distinguen de los anteriores en el alrededor del tobillo. Un detalle tan sencillo como eficaz, pues incrementa sensiblemente el grado de sujeción de los zuecos.

zuecos de enfermera Luisetti
ZUECO LÍNEA BLANCA 0036MENORCA CR

Zuecos de enfermera cerrados

Por último, nos encontramos con los zuecos completamente cerrados, ideales para los profesionales del ramo sanitario que a lo largo de su jornada laboral, deben realizar continuos desplazamientos a pie por las distintas instalaciones.

zapatos para enfermera
ZAPATO SANITARIO 0025BERLIN

¿Qué zuecos sanitarios te recomendamos?

No lo dudes, apuesta por la calidad hecha en España y descubre la línea blanca de calzado sanitario unisex de Luisetti, fabricante nacional de calzado de piel.

Con suela de poliuretano ultraligera fabricada utilizando un avanzado sistema de inyección que da como resultado un zapato sin costuras interiores, comodísimo, para que llegues al final de la jornada laborar… ¡sin problema!

Descubre más en nuestra página web

¡Te esperamos!

PD: Si también buscas confort cotidiano para tus pies, te invitamos a visitar la tienda online de Laura Azaña, nuestra marca de calzado para mujer.

Tipos de piel en el calzado

TIPOS DE PIEL EN EL CALZADO. ¿QUÉ ES EL ACABADO DEL CUERO?

Cuando hablamos del tipos de piel en el calzado, la mayoría de las veces nos referimos al acabado en el calzado de cuero. Es decir, los procesos por los que pasa la piel, previamente curtida, para conseguir un tipo concreto de textura final. Por eso, dos zapatos hechos de la misma pieza de piel de vacuno, por ejemplo, pueden ser completamente diferentes a nuestros ojos y tacto, a pesar de estar fabricados con el mismo material.

Aunque el calzado confeccionado con piel tiene cada vez más adeptos, gracias a la calidad, comodidad y resistencia que aportan a quienes los llevan puestos, rara vez reparamos en los múltiples matices y diferencias que los distintos tipos de acabado confieren a un mismo tipo de piel.

Así, durante los procesos de acabado, el cuero tratado recibe propiedades muy concretas en cuanto a brillo, tono, grabado… muy relacionadas con ese componente de moda que tiene la amplia mayoría de zapatos.

Pero no sólo se trata de belleza. Sino que los diferentes tratamientos a los que se someten las pieles, las hacen más resistentes a factores externos. Como la humedad, los golpes o los arañazos.

Ya que contaros demasiadas cuestiones técnicas sobre el acabado en el calzado de cuero podría resultar tedioso o poco interesante, vamos a mostraros únicamente aquellos que encontráis de forma habitual en vuestros propios zapatos. Estamos seguros de que a partir de hoy podrás distinguirlos sin ningún problema.

¿Preparados para convertiros en expertos?

Tienda de calzado de hombre con varios años de experiencia en el sector

TIPOS DE PIEL EN EL CALZADO SEGÚN SU ORIGEN Y ACABADO

  • Full Grain Leather: Se trata de la capa más exterior de la piel y se caracteriza por tener una apariencia imperfecta y natural, ya que deja al descubierto los arañazos y cicatrices propios del cuero. 
  • Anilina, o lo que es lo mismo, la piel que no ha recibido tratamiento alguno. Muy sensible a las manchas y desde luego, a la humedad.
  • Semi-anilina, es decir, la piel a la que se ha aplicado un tinte o pigmento. Haciéndolo más resistente y dotándolo del color envejecido propio del cuero.
  • Charol: Este acabado es tan particular y distinto a los demás que muchas veces ignoramos que se trata de auténtica piel a la que se le han aplicado varias capas de poliuretano. Aunque también puede realizarse a partir de materiales sintéticos. El cuero con acabado charol es muy resistente al agua y fácil de limpiar. Sin olvidarnos del alto componente de moda que encierran los zapatos de charol.

Tipos de piel en el calzado

A continuación, revisaremos los distintos acabados afelpados que encontramos habitualmente en el calzado, pues resulta más difícil distinguirlos a simple vista sino se tienen unas nociones básicas.

¿QUÉ ES LA PIEL AFELPADA?

Serraje, ante y nobuck son los tipos de piel en el calzado que nunca sabemos cómo encajar. Aunque la diferencia básicamente radica en la capa y el lado de la piel sobre la que trabaja y se aplican los distintos procesos.

  • Serraje: Se obtiene lijando la parte interna de la piel, tras retirar la capa más superficial de la misma o serrando en finas capas una capa de piel, obteniendo un cuero muy suave, resistente y transpirable. Aporta acabados muy bonitos a nuestros zapatos, haciéndolos realmente cómodos.
  • Ante: La piel sobre la que se trabaja para obtener el ante se denomina “piel vuelta” o “del revés”. No es otra cosa que la parte de piel que está en contacto con la carne. Lo contrario a la capa exterior que se utiliza para obtener el cuero Full Grain Leather.

Los zapatos de ante suelen fabricarse con pieles de cordero o cabra. Resulta muy suave, aunque poco resistentes sino los cuida.

  • Nobuck: Es una piel muy parecida al ante pero al contrario que sucedía con este, se trabaja sobre la parte exterior de la piel de vacuno. También conocida como “flor”. Realizando un fino lijado sobre la misma, consiguiendo una textura muy suave que recuerda a la piel de melocotón.

    TIPOS DE PIEL EN EL CALZADO
    ZAPATO FLEX SOFT 27011NO

¿QUÉ TIENEN LOS DISTINTOS TIPOS DE PIEL EN COMÚN?

Aunque los diferentes acabados y tratamientos confieren diferentes propiedades y niveles a las pieles, todas ellas tienes un denominador común. Sobre todo si hablamos de calzado hecho en España. La calidad.

Calzado hecho en España

Las cualidades de un zapato fabricado en piel natural, te proporcionarán siempre un mayor bienestar que el calzado fabricado con fibras sintéticas y materiales plásticos. Entre otras ventajas, los zapatos de cuero son más duraderos. No se deforman ni se dan de sí con el paso del tiempo, provocan una menor transpiración de los pies, evitando el exceso de sudoración.

En cualquier caso, creemos que también puede resultar interesante conocer dos tipos de piel en el calzado que resultan, cuanto menos,  particulares.

DERIVADOS DE LA PIEL EN EL CALZADO

  • Cuero reconstruido o Bonded Leather: Se trata de un material sintético. Resulta de combinar poliuretano o vinilo con látex y trozos de piel. Un acabado que dista mucho de los cueros reales en cuanto a calidad y resistencia.
  • Piel Sintética: Se trata de una imitación artificial del cuero. Utilizando materiales textiles que han sido modificados para tener un aspecto semejante a las pieles naturales.

Aunque su precio resulta más económico que el cuero auténtico, los materiales plásticos con los que suele estar fabricada la piel sintética, hacen que sea poco transpirable. Y menos confortable para los pies.

Hasta aquí nuestro exhaustivo repaso a los tipos de piel en el calzado. Esperamos que os haya resultado útil e interesante.

Gracias por la visita y… ¡nos vemos en el siguiente post!